Diplomado en Derechos humanos, migración y gobernanza
1) Desarrollar conocimientos teóricos-prácticos sobre las migraciones en el contexto mundial, regional y local que facilite la discusión formal y reflexiva sobre la dinámica de flujos migratorios.
2) Identificar los principales enfoques teóricos para el estudio de las migraciones internacionales.
3) Comprender los procesos migratorios de los países del norte de Centroamérica y de sus municipios fronterizos en el contexto actual.
4) Establecer los vínculos entre emigración y desarrollo en el contexto de la globalización. 5) Identificar el enfoque de derechos humanos en el estudio de las migraciones internacionales y el desplazamiento interno.
6) Facilitar a los y las participantes metodologías y herramientas para el diseño de políticas públicas, programas y proyectos para trabajar con población migrante.
7) Desarrollar una modelo de gobernanza local democrática en la gestión migratoria.
MÓDULO I: Perspectivas para el análisis de los procesos migratorios en la región.
MÓDULO II: Procesos migratorios en América Latina, en los países del norte Centroamérica y sus municipios fronterizos.
MÓDULO III: Introducción a la protección internacional. Obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos y migración.
MÓDULO IV: Migración, remesas, desarrollo y derechos humanos.
MÓDULO V: Gobernanza de la gestión migratoria.
MÓDULO VI: Como trabajar con población en contextos migrantes: de lo lúdico a la reflexión.
1) Ser graduado o egresado de carreras de las Ciencias Sociales u otras o tener dos años experiencia trabajando en el campo de los gobiernos locales e instituciones civiles vinculadas a la temática migratoria.
2) Competencias tecnológicas en word e internet.
3) Presentar síntesis del currículo vitae documentado.
4) Presentar aval solidario de su empleador/a en el cual se compromete a facilitarle el tiempo necesario para cursar el diplomado.
5) Ser aprobado por el Comité Académico que dirige el diplomado.
6) Todos los antecedentes deben ser remitidos al correo electrónico flacso@unah.edu.hn, en la fecha indicada.