Diplomado en Juventudes, desplazamiento por violencia y respuestas comunitarias
Se plantea como propósito general del diplomado que los/las cursantes sean capaces de:
Formar agentes/as sociales con las capacidades, las herramientas teóricas y metodológicas requeridas para el análisis de la situación de las juventudes en contextos de violencia, migración forzada y desplazamiento interno y para la elaboración de políticas, programas y proyectos en respuesta a esta problemática.
En relación con este propósito se propone que los/las cursantes del diplomado avancen hacia el logro de los objetivos siguientes:
- Analizar desde el enfoque de la complejidad el contexto y situación de la juventud hondureña en relación con la violencia, migración forzada y desplazamiento interno.
- Analizar el narco institucional y las políticas públicas existentes en el país en relación con la juventud.
- Comprender la migración forzada y el desplazamiento forzado interno de las juventudes a partir de los instrumentos jurídicos y los marcos institucionales aprobados, tanto internacional, como regional y nacionalmente.
- Analizar las principales causas y factores de la migración forzada y del desplazamiento forzado por violencia interna y los mecanismos de atención, prevención y protección en Honduras, desde un enfoque transversal de edad, género y diversidad.
- Diseñar de políticas, programas y proyectos en respuesta a la problemática de las juventudes en los contextos de violencia, migración forzada y desplazamiento interno.
Los módulos a ser desarrollados son:
- Módulo I: Marco conceptual y metodológico para el abordaje de los estudios de juventudes: juventud o juventudes y enfoques de abordaje: el abordaje demográfico.
- Módulo II: Marco jurídico internacional y nacional de la migración forzada y el desplazamiento forzado interno por violencia.
- Módulo III y IV: Contexto de la situación de las juventudes en los contextos de violencia, migraciones forzadas, desplazamiento interno y derechos humanos.
- Módulo V: Las políticas públicas de la juventud en América Latina y en Honduras. Retos y propuestas para la elaboración de las políticas públicas sobre juventud.
- Módulo VI: Movilización de políticas públicas locales para el desplazamiento forzado interno por violencia.
Talleres (3) para la elaboración de propuestas de políticas, programas y proyectos sobre juventud, migración forzada y desplazamiento interno. A lo largo de los seis módulos, el eje de investigación será transversal y se desarrollarán tres talleres de intervención en temas de juventud, migración forzada y desplazamiento interno por violencia en el país.
Requisitos de ingreso:
- Los aspirantes al diplomado deberán provenir de organizaciones locales de desarrollo, funcionarios municipales y jóvenes de organizaciones comunitarias con experiencia de trabajo en el tema de juventudes, violencia, migración forzada y desplazamiento interno.
- Presentar diploma de educación secundaria y fotocopia cotejada.
- Presentar síntesis del currículo vitae documentado.
- Presentar aval solidario de su empleador/a en el cual se compromete a facilitarle el tiempo necesario para cursar el diplomado.
- Ser aprobado por el Comité Académico que dirige el diplomado.